"Afectos ancestrales: cuerpo-territorio y sus temporalidades" con Fernando Ferraz
Esta es una inmersión artística que busca desarrollar un proceso coreográfico performativo basado en las emociones que genera la noción de ascendencia. Tendremos cinco días de trabajo creativo por las mañanas, divididos en dos partes. Las sesiones comenzarán con una clase práctica de danza basada en las corporalidades afro-afrodiaspóricas, seguida de un breve descanso. En la segunda parte, retomaremos el trabajo práctico, explorando procedimientos creativos inspirados en el tema de la ascendencia, basados en la conexión con el cuerpo-territorio de los participantes y la percepción de las temporalidades que nos constituyen. Estos temas: cuerpo, territorio y tiempo, serán los movilizadores creativos. Concluiremos la inmersión con una demostración pública del proceso.
Fechas: del 1 al 5 de septiembre
Horario: de 9:00 a 13:00 horas.
Lugar: Centro Cultural del Puerto - Asunción (Salón 3 - planta alta)
Muestra del proceso: 6 de septiembre
Horario de la muestra: 19:00 horas
Biografía:
Doctor en Artes y Máster en Artes Escénicas por el Instituto de Artes de la Unesp en São Paulo. Profesor de la Escuela de Danza de la Universidad Federal de Bahía (UFBA), del Programa de Posgrado en Danza y de la Maestría Profesional en Danza de la UFBA. Miembro del Grupo GIRA, un grupo de investigación sobre culturas indígenas, repertorios afrobrasileños y danzas populares. Coordinador del Comité Temático de Danza y Diáspora Negra, activo en la Asociación Nacional de Investigadores de Danza de Brasil (ANDA). Autor de varios capítulos de libros y artículos publicados sobre el conocimiento de la danza afrobrasileña, actualmente supervisa y tutoriza diversos proyectos de investigación en programas de pregrado, maestría profesional, maestría y doctorado. Artista de danza, trabaja en estudios sobre la diáspora negra, la danza y la historia.
"Memorias en Movimiento" con Jessica y Támela
Taller inmersivo de tres días dirigido a bailarines que desean sumergirse en las danzas afrobrasileñas desde un enfoque afroreferenciado.
Escucharemos nuestras vivencias corporales, investigaremos desde el movimiento, la técnica y la creación colectiva, exploraremos la danza como tecnología ancestral y potencia escénica. Todo ello a través del trabajo de fundamentos rítmicos, memorias corporales, improvisación y la creación de una escena final.
Una oportunidad para conectar cuerpo, ancestralidad y arte en un proceso vivo y colectivo que concluiremos con una muestra del proceso al público en la FERIA 300 METROS DE DANZA el 6 de septiembre en horario de tarde (aproximadamente 19:00h).
¡Ven a sembrar movimiento!
Fechas: del 1 al 5 de septiembre
Horario: de 14:00 a 16:00 horas.
Lugar: Centro Cultural del Puerto - Asunción (Salón 3 - planta alta)
Jéssica Knowles. Magíster en Danza por la UFBA, pedagoga y especialista en Danza y Conciencia Corporal (Estácio de Sá) y en Historia y Cultura Afrobrasileña (FACIBE). Ha trabajado como profesora en el posgrado en Danza de la Facultad Río Branco y como invitada en la Formación Transversal en Relaciones Étnico-Raciales e Historia de África y Cultura Afrobrasileña de la UFMG, en el recorrido "Danza Afro y Educación". Es educadora e investigadora de las danzas afrobrasileñas, uniendo ancestralidad, corporeidad y educación en su práctica. En 2024, fue galardonada con la Condecoración Antônio Maria da Silva, otorgada por la Alcaldía de Contagem, en la categoría Patrimonio Histórico y Artístico de la ciudad.
Tâmela França. Mujer negra, licenciada y estudiante de maestría en Danza por la UFBA. Actúa como profesora de Danza Afro en el Proyecto Encantarte y es percusionista en la Banda Negras Perfumadas. Tiene trayectoria en gestión cultural, formando parte del Consejo Municipal de Políticas Culturales de Itabuna (2021-2023) y en la elaboración del edital de la Ley Aldir Blanc. Posee formaciones en danza y cultura por la FICC y la UESC, además de impartir talleres enfocados en el cuidado y la ancestralidad para trabajadoras domésticas. En 2022, fue homenajeada por la ALBA con el premio Representación y Representatividad.
Taller "Mover" con Daniel Abreu
En un taller de tres días, Daniel Abreu centra su proceso de enseñanza en el cuerpo para el uso apropiado desde el conocimiento físico, sus límites y posibilidades. Aún trabajando desde la danza formal, se acerca a la estructura del cuerpo dirigido, apoyado, gestual y en movimiento. Y todo ello bailando.
Aprovecharemos los conocimientos para profundizar en la estructura del cuerpo y en su movilidad. La conciencia celular, la estructura corporal, los apoyos, el peso, el impulso, la dirección, la proyección... La técnica como un instrumento integrador del cuerpo que comunica, un cuerpo con conciencia.
A través de la construcción de secuencias coreográficas, pautas de improvisación, juegos, dinámicas grupales y anotaciones vamos sintiendo y recogiendo aquello que nos hace movernos de forma más libre y dirigida. Y a partir de ahí generar una estructura coreográfica con dirección. El sentido de las cosas sobre el significado.
Fechas: del 2 al 4 de septiembre
Horario: de 16:30 a 18:30 horas.
Lugar: Auditorio del Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera 834)
Participantes: Este taller va dirigido a interesados en el movimiento, a los curiosos por sentir aquello que tienen que contar y compartir con el mundo.
Daniel Abreu, es bailarín y coreógrafo, afincado en Madrid y licenciado en Psicología por la UNED. Recibe el Premio Nacional de Danza 2014 en la categoría de creación entre otros muchos que le destacan como bailarín, coreógrafo o personalidad reconocida en el mundo de las artes escénicas. Dirige su propia compañía fundada en el año 2004 en Madrid. Desde entonces ha creado más de setenta trabajos coreográficos presentados en varios Festivales nacionales e internacionales, así como diversas colaboraciones con otros creadores y compañías con proyectos de creación, ayudantía de dirección o de formación. Trabajó para compañías como Provisional Danza, Matarile Teatro, Lanónima Imperial, Teatro Cuarta Pared y Cía. Marina Wainer entre otras. Ha impartido clases y cursos en diversos teatros, Festivales y Centros de formación en Europa, Asia y América, enfocando el cuerpo desde la técnica y la expresividad.