Descargar programa...
LABORATORIO DE CREACIONES IBEROAMERICANAS
Crear en Libertad
Encuentro Internacional de Danza y Artes Contemporáneas de Asunción
EDICIÓN ESPECIAL
ESPECTÁCULOS
MIÉRCOLES 9/ JUEVES 10. Salazar. 20 hs
LABORATORIO DE CREACIONES IBEROAMERICANAS - APERTURA
Obra: “BAÑADAS” de Sergio Nuñez con el Elenco de Alas Abiertas - Danza e Inclusión.
Con la obra Bañadas hemos querido vivenciar en escena el cotidiano vivir de algunas jóvenes pertenecientes al elenco y que pertenecen al Bañado Sur, no tan solo contar sus sueños y esperanzas sino también sus penas, sus añoranzas, la lucha que han llevado adelante sus padres y sus abuelos que decidieron emigrar del campo a la ciudad esperanzados en una vida mejor, conseguir un techo propio, un mejor trabajo, una mejor calidad de vida para sus respectivas familias y por sobre todo la dignificación del bañadense como sujeto de derecho dentro de una sociedad que excluye al que vive en las márgenes del río.
Con Bañadas, se plantea sobre todo el valor y el compromiso de la niña, la joven y la mujer quienes muchas veces llevan esta lucha de resistencia de forma silenciosa y solitaria, es un homenaje a todas ellas.
Obra de Sergio Nuñez con el Elenco de Alas Abiertas - Danza e Inclusión.
Coreógrafa/ investigadora Mariela Ruggeri
Resultado del taller “ANÁLISIS, DESMONTAJE Y REESCRITURA DE OBRAS”
Intérpretes: Elenco Alas Abiertas: Fiorella Céspedes, Lorena Céspedes, Jessica Díaz, Mirian González, Camila Ruiz
Goretti Rolón Bailarina invitada de la carrera de licenciatura en danza ISBA
Arte sonoro: Javier Palma
Arte lumínico: Santiago Schaerer
Obra “MIMBI” Intervenciones de Igor CALONGUE - España / Paraguay
Con 6 artistas locales seleccionados.
Fija la mirada y aparta algunas hierbas altas, las manos buscan un lugar para asirse, observa sus propias acciones como si fuesen la primera vez que las hiciera, y es que en realidad eran.
MIMBI se propone para 9 bailarines un número afortunado, que ha marcado acontecimientos importantes de mi propia vida. Buscamos ofrecer una coherencia emocional, un desarrollo energético e interpretativo, que abra cuestiones al espectador, y fije en su retina ciertos paisajes.
Un viaje, que sirva de recuerdo y sea el germen de nuevas historias.
Dirección y Coreografía Igor Calonge. Cía Cielo Raso.
Asistente Dirección: Artista Invitado Matias Sangounet
Intérpretes: Nastia Goiburu y Hugo Rojas. Cía Intermitente. Dirección Artística Alejandra Díaz
Con 6 intérpretes locales seleccionados. Sara Recalde, Micaela Martinez, Gloria Benitez, Ariel Paredes, Fatima Galeano, Ekaterina Goiburu
Diseño de Iluminación: Pedro Fresneda
Música: Boccherini, Chopin, Debussy
VIERNES 11 / SABADO 12. Salazar. 20 Hs/SALA LA CORREA 21:15 HS
Obra: “FÁCIL” de Igor Calonge con la Cía. Intermitente, bailan Nastia Goiburi y Hugo Rojas - España / Paraguay
Al otro lado del ventanal la naturaleza se extiende. Un pensamiento de temor agita la mente.
Dirección y Coreografía: Igor Calonge.Cía. Cielo Raso.
Asistencia Dirección: Matías Sangounet
intérpretes: Nastia Goiburú y Hugo Rojas Cía. Intermitente.
Diseño de Iluminación: Pedro Fresneda
Música: Boccherini, Chopin, Debussy
Cía Intermitente. Dirección Artística: Alejandra Díaz
Obra: “MENSAJES DEL SILENCIO” Una creación de la tierra roja...
Obra de Alejandra Díaz con la Cía. Intermitente y artistas seleccionados. Danza e Interculturalidad
Conferencia performática:“Visita guiada a la obra”
Inspirada a partir del silencio...estar quietos para que nuestra alma escuche lo que existe detrás de nuestro silencio, aquel que viene con distintas densidades, y cargas de lo dicho y lo No-dicho, pero que está en la mirada, en la memoria ancestral.
Percibir aquello que está a nuestro alrededor de nuestro espacio mágico, buscar el equilibrio entre los mundos, ampliar la mirada hacia el horizonte, el tiempo detenido por el calor, su relación con las plantas, las hojas, las personas, ampliar el escuchar en lo prodigioso de la naturaleza de esta tierra.
Impresiones, representaciones de mundos ancestrales, imágenes y texturas, aquella memoria emotiva y sensorial que está en lo esencial de cada intérprete
La obra estrenada en 2002, trató de rescatar algunos aspectos implícitos de un estilo de vida que se ha ido desnaturalizando con la llegada del "ruido" de la civilización, a fuerza de negar nuestra evidente dependencia del medio ambiente natural. Sin embargo, el silencio ancestral subyacente en nuestra cultura híbrida de hoy, es un llamado persistente a respetar las cosmovisiones y frenar quizás la carrera hacia la autodestrucción.
Hoy, planteamos una visita guidada a Mensajes del Silencio para confrontar temporalidades, observar nuevamente los códigos originarios hibridizados con occidente reflexionando sobre modos de recuperar lo interior, subterráneo, intrínseco, simbólico.
Dirección y Coreografía / Investigación de Alejandra Díaz
Coreógrafa/ investigadora Mariela Ruggeri /Arg.
Resultado del taller “ANÁLISIS, DESMONTAJE Y REESCRITURA DE OBRAS”
Intérpretes seleccionados: Kiara Sánchez Melot, Gabriel Rios, Lorena Céspedes, Bethania Joaquinho, Vivian Centurión, Gabriel Leguizamón
Música: Esta obra, inspirada en imágenes y sonidos de las culturas originarias de nuestro país, se ha construido sobre una recopilación de sonidos de la Etnia Mbyá Guaraní y Tomarâho, colectadas por el Antropólogo Guillermo Sequera y composiciones originales del músico Juan Manuel Acevedo y la arpista Norma Ortega.
Estudio de Grabación y Masterización de Juan Carlos Careaga
Escenografía: Roberto Ayala
Realización y Montaje escenográfico: Coco Ocampos y Gabriel Ríos
Luces: Santiago Schaerer
“En esta tierra roja
Isla de tierra, cortina de algodón
Roja savia, torrente de aguas, venas abiertas
En la bóveda azul brillante, verdes árboles
De acuosas raíces en la tierra
Corazón de agua dulce
Soles largos, torbellino de polvo y
Leves verdes hojas
Que el viento y el calor llevan
de aquí allá.
En la noche nueva, de luna llena, quieta,
El aroma a flores y del karaguatá ...
...el alma al viento
parece haber crecido
en el silencio...”
Ale Diaz
En proceso: Presentación fecha a confirmar. Publicación “Bitácoras de dramaturgia en danza” Residencia con Mariela Ruggeri